



-Con entradas totalmente agotadas desde las 7:00 pm -justo cuando culminaba la prueba de sonido del grupo-, no quedaba mas que esperar el inicio del concierto.Desde las 10:00pm una larga cola daba la vuelta del local hasta extenderse a la av. Miraflores y con algunos asistentes pegando la vuelta a casa al no encontrar entradas -cero reventa- cosa no muy común en nuestro país la famosa re-venta, mas extrañada que nunca aquella noche.
-Pasada ya la medianoche hace su aparición la banda de salsa dura/Jazz Sabor y Control que en poco mas de 40 minutos hizo un repaso por sus dos producciones, logrando Macher y cía. mover el cuerpo -sobre todo con "El Bravo" y "El Niche del Callejon"- a los presentes en una tarima instalada algunos metros separada de la principal.
-Culminada la performance de la banda invitada y mientras por los parlantes se escuchaba a Lisa M, Vico C, El General, Bersuit Vergarabat, Ruben Blades y Willie Colon, entre otros que recreaban el local cual fiesta de fin de año, ya para minutos después de la 1 de la mañana y la gente enfervorizada ya con unas cuantos vasos de cerveza encima que no hacían mas que calentar aun mas el ambiente coreando:"Amigos...","Amigos...", hacen su aparición la big band caraqueña con una intro que permitio el lucimiento del percusionista Mauricio Arcas y que sirvió de marco para la aparicion de su carismático frotman Julio Briceño que saludo a los asistentes con un largo "Limaaaaaa...", quien de manera seguida se metió al presente con el hit: "Sexy" y la gente cantando:Ven a mi, mami/Tomame/Besame, flaka Muerdeme, uhm… para luego saltar coreando el famoso:"Parapapapapara…".
-Así transcurrió un largo set bailable (que se extendió por casi dos horas, el concierto culmino pasadas las 3:00 am), en el que un tema se fusionó instantáneamente al otro casi sin pausas lo que comúnmente conocemos como un non-stop- y sin importar las diferencias entre los distintos géneros: salsa, funk, merengue, pop, rock, bossanova y electronica.
-Desfilando al hilo y tras solo pausado tras un breve receso- 24 porotazos bailables- : la salsa "Esto es lo que hay", "Diablo", "Yo soy así", "All day today", "Yo no sé", "Si tú te vas". Pero las piezas que pusieron a mover el cuerpo a los asistentes fueron sin duda, las incluidas en dos de sus primeros discos "The New Sound of the Venezuelan Gozadera" y "Arepa 3000": "La Vecina", "Cuchi-cuchi", "El baile del sobón" -estas dos fueron unas de las ultimas-, "Ultra funk", "Balada de Chusy","Caliente","Mami te extraño" y el coreado "Disco anal".
-Pero la más ovacionada y bailada a la mitad del concierto resultó ser la sugestiva "Ponerte en cuatro" con los riffs de José Luis Pardo.
-El grupo estrenó además temas nuevos como "Dulce" y "Lo que me haces tú".
-El cantante Julio Briceño no habló mucho, pero sí hizo contacto con el público al acercarse en reiteradas oportunidades y sobre todo al colocarse una camiseta de la selección peruana en la espalda la cual tenia su nombre con la numeración 14 y recibir una bandera con nuestros colores.
-Años de espera que habían llegado a su fin en esta su primera y apoteósica presentación que hizo emocionar a muchos, ojala y estos panas no demoren pronto en regresar, el cuerpo se los agradece.
-Pasada ya la medianoche hace su aparición la banda de salsa dura/Jazz Sabor y Control que en poco mas de 40 minutos hizo un repaso por sus dos producciones, logrando Macher y cía. mover el cuerpo -sobre todo con "El Bravo" y "El Niche del Callejon"- a los presentes en una tarima instalada algunos metros separada de la principal.
-Culminada la performance de la banda invitada y mientras por los parlantes se escuchaba a Lisa M, Vico C, El General, Bersuit Vergarabat, Ruben Blades y Willie Colon, entre otros que recreaban el local cual fiesta de fin de año, ya para minutos después de la 1 de la mañana y la gente enfervorizada ya con unas cuantos vasos de cerveza encima que no hacían mas que calentar aun mas el ambiente coreando:"Amigos...","Amigos...", hacen su aparición la big band caraqueña con una intro que permitio el lucimiento del percusionista Mauricio Arcas y que sirvió de marco para la aparicion de su carismático frotman Julio Briceño que saludo a los asistentes con un largo "Limaaaaaa...", quien de manera seguida se metió al presente con el hit: "Sexy" y la gente cantando:Ven a mi, mami/Tomame/Besame, flaka Muerdeme, uhm… para luego saltar coreando el famoso:"Parapapapapara…".
-Así transcurrió un largo set bailable (que se extendió por casi dos horas, el concierto culmino pasadas las 3:00 am), en el que un tema se fusionó instantáneamente al otro casi sin pausas lo que comúnmente conocemos como un non-stop- y sin importar las diferencias entre los distintos géneros: salsa, funk, merengue, pop, rock, bossanova y electronica.
-Desfilando al hilo y tras solo pausado tras un breve receso- 24 porotazos bailables- : la salsa "Esto es lo que hay", "Diablo", "Yo soy así", "All day today", "Yo no sé", "Si tú te vas". Pero las piezas que pusieron a mover el cuerpo a los asistentes fueron sin duda, las incluidas en dos de sus primeros discos "The New Sound of the Venezuelan Gozadera" y "Arepa 3000": "La Vecina", "Cuchi-cuchi", "El baile del sobón" -estas dos fueron unas de las ultimas-, "Ultra funk", "Balada de Chusy","Caliente","Mami te extraño" y el coreado "Disco anal".
-Pero la más ovacionada y bailada a la mitad del concierto resultó ser la sugestiva "Ponerte en cuatro" con los riffs de José Luis Pardo.
-El grupo estrenó además temas nuevos como "Dulce" y "Lo que me haces tú".
-El cantante Julio Briceño no habló mucho, pero sí hizo contacto con el público al acercarse en reiteradas oportunidades y sobre todo al colocarse una camiseta de la selección peruana en la espalda la cual tenia su nombre con la numeración 14 y recibir una bandera con nuestros colores.
-Años de espera que habían llegado a su fin en esta su primera y apoteósica presentación que hizo emocionar a muchos, ojala y estos panas no demoren pronto en regresar, el cuerpo se los agradece.
Crónica:Neurock
Fotos Cortesía:Humberto Escudero
1 comentario:
concierto para recordar y añorar su regreso, banda que con su peculiar estilo se gana la aceptacion de muchos, y la lirica agridulce que presentan sus canciones Son para corearlas, gritarlas y saltar.
ojala y se animen a regresar ya que al concierto en lima no pude asistir. QUE VUELVAN!
Publicar un comentario